Para Leontiev, la cultura se originó cuando la herencia biológica dejó de resultar determinante para la evolución humana, quedando la humanidad sometida a este tipo de leyes.
Para Leontiev, implica procesos de transformación de la naturaleza en función de las necesidades humanas, por medio del trabajo. Asimismo, se desarrolla con el progreso y la complejización de bienes materiales, conocimientos, ciencias, artes, herramientas y lenguajes:
Siguiendo los razonamientos de Engels, la creación de instrumentos para esta actividad, y para la pesca, facilitó la obtención y el consumo de la carne.
Las teorías científicas nunca serán definitivas, ya que siempre resultan susceptibles de ser corregidas o de ser perfeccionadas. Pueden cambiar o mejorar a partir del descubrimiento de nuevas evidencias. Del hecho de que se muestren contrarias al pensamiento dogmático y cerrado, dependerá su progreso. En este sentido, se dice que la ciencia es una forma de conocimiento:
Como la verificación y el progreso científico dependen de que el conocimiento pueda expresarse públicamente, la ciencia se da a la tarea de transmitir sus descubrimientos a otros especialistas, pero también de divulgarlos entre el público general. Al dar cuenta de esto, Mario Bunge señala que la ciencia es:
Engels la plantea como la única solución contundente frente a las consecuencias sociales negativas del trabajo, tal y como se ha desarrollado hasta ahora:
Desde el punto de vista de Mario Bunge, como consecuencia de su enfoque analítico, la ciencia se divide en distintas áreas y la aplicación de cada uno de sus métodos depende del asunto a tratar. En este sentido, decimos que la ciencia es:
La filosofía, al plantearse como una indagación racional sobre la realidad y sobre el mundo, tiende a presentarse como una forma de saber contrario a esta forma de pensamiento que suele acompañar al mito, a la revelación, a la religión y a la afirmación ciega del sentido común y de la tradición:
Al tratarse de una forma de pensamiento que busca abarcar la totalidad de lo real y que está orientado hacia cualquier objeto de estudio, se dice que la filosofía posee este tipo de pretensión:
Para Mario Bunge, una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino que las ideas que genera se hallan conectadas lógicamente entre sí. Estas ideas, por lo tanto, poseen un carácter orgánico, en cuanto a que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la teoría o grupo de teorías. Esta característica implica que la ciencia es:
Siguiendo a Leontiev, ésta no radica en condiciones biológicas naturales, sino en condiciones económicas y sociales que reflejan el monopolio de la cultura y de los medios de producción y difusión, por parte de la una minoría, pero también en el despojo y la explotación sufridos por la mayoría de la población, en beneficio de las clases dominantes.
De acuerdo con su origen etimológico, se ha definido a esta disciplina como un "amor por la sabiduría".
Para Leontiev, este proceso se presenta cuando se despliega una actividad que reproduce la acumulación del saber condensado en un objeto, es decir, los rasgos esenciales de la evolución de dicho objeto. Comprende también la socialización de estos objetos, así como el perfeccionamiento de las actividades motrices y habilidades asociadas a su manejo.
De acuerdo con Mario Bunge, cuando señalamos que las investigaciones científicas son el resultado de una planeación, por lo que sus procedimientos de ninguna manera pueden resultar erráticos, decimos que dichas investigaciones son:
Las matemáticas, la lógica y la geometría constituyen ejemplos de este tipo de ciencia: