My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

TEORIA DE LA AQUITECTURA JOEL PARDO 4TO 2DA

Horizontales
Material duro e inerte que se emplea para preparar hormigón o mortero que pasa por un tamiz de 4,76 mm. También llamado arena.
serie de sillares o ladrillos que se encuentran colocados unos junto a otros a una misma altura en una superficie horizontal.
se usan generalmente para estabilizar taludes, o en recalce y refuerzo de edificios que han comenzado a sufrir asentamientos, por estar sustentados en suelos blandos y compresibles.
material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos, agua y aditivos específicos.​
elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
materiales capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto.
composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.
Pieza de madera o metálica de forma prismática con base triangular que se utiliza para fijar, ajustar y reforzar otras piezas de los encofrados.
revestimientos de suelos naturales en los interiores de edificios, constituidos por una capa resistente de hormigón en masa, quedando la superficie a la vista o puede colocarse algún revestimiento para su acabado.
elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos.
barras de acero dobladas en diferentes formas, que se colocan perpendicularmente a la armadura longitudinal.
madero hincado en firme que dispuesto de forma oblicua actúa como sustento de la pared de una vivienda, de un edificio o de parte de él por amenazar ruina.
sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.
Elemento arquitectónico que permite sustentar el peso de la construcción sobre un hueco en un muro.
estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental
Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes
Verticales
elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión.
que queda retenido por un tamiz de 4,76 mm. También llamado grava.
construcción que permite dividir o delimitar un espacio.
conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados en este al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de apoyo.
elemento de construcción, generalmente hecho con masa de barro cocida, que tiene forma de paralelepípedo rectangular y que permite levantar muros y otras estructuras.
La clave es la dovela central de un arco, o una bóveda.
parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, constituye así la base del edificio y por tanto debe satisfacer la función estática de soportar los pesos de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.
Estructura formada por pilares y vigas que soporta las cargas de forjados.
conjunto de elementos, unidos, ensamblados o conectados entre sí, que tienen la función de recibir cargas, soportar esfuerzos y transmitir esas cargas al suelo, garantizando así la función estático - resistente de la construcción.
templo en el cual el obispo tiene su sede
elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación
elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra.
cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a comprensiones medias o altas.
compuesto de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
piedra lisa, de escaso grosor, que se utiliza en el terreno de la construcción.