Material duro e inerte que se emplea para preparar hormigón o mortero que pasa por un tamiz de 4,76 mm. También llamado arena.
serie de sillares o ladrillos que se encuentran colocados unos junto a otros a una misma altura en una superficie horizontal.
se usan generalmente para estabilizar taludes, o en recalce y refuerzo de edificios que han comenzado a sufrir asentamientos, por estar sustentados en suelos blandos y compresibles.
material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos, agua y aditivos específicos.
elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
materiales capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto.
composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.
Pieza de madera o metálica de forma prismática con base triangular que se utiliza para fijar, ajustar y reforzar otras piezas de los encofrados.
revestimientos de suelos naturales en los interiores de edificios, constituidos por una capa resistente de hormigón en masa, quedando la superficie a la vista o puede colocarse algún revestimiento para su acabado.
elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos.
barras de acero dobladas en diferentes formas, que se colocan perpendicularmente a la armadura longitudinal.
madero hincado en firme que dispuesto de forma oblicua actúa como sustento de la pared de una vivienda, de un edificio o de parte de él por amenazar ruina.
sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.
Elemento arquitectónico que permite sustentar el peso de la construcción sobre un hueco en un muro.
estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental
Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes