My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Familia Syngnathidae

Horizontales
Clado monofilético, con mandíbulas, cuyo nombre significa “nuevas aletas”. Incluye 3 linajes: gaspares, amia y teleósteos.
Tipo de forma corporal en “peces” que hace referencia a un hilo. Alargado y muy delgado. Diámetro pequeño.
Son estructuras cónicas pequeñas que se parecen a dientes de mamíferos, de origen dérmico y están cubiertas por una capa llamada vitrodentina.
Larva que da origen a la larva tornaria y a la larva renacuajo según la teoría 1.
Periodo en el que se da la aparición de tiburones primitivos, peces óseos y peces pulmonados.
Estructura especializada para la fertilización o cortejo de la familia Poeciliidae.
Fósiles ancestrales de vertebrados no craneados.
Tipo de aleta caudal en la que el eje del cuerpo continúa recto para soportar la cola. Por ejemplo, se encuentra en la Clase Myxini, el llamado pez baboso.
Grupo, perteneciente a Actinopterygii, que presenta cola heterocerca, notocordio, espiráculo, aletas pares de base ancha y la mandíbula superior adherida a huesos de la mejilla.
Estructura formada a partir del arco post-mandibular y que funciona como soporte para las mandíbulas.
A diferencia del radio, esta estructura es rígida, sin segmentos y sin ramificaciones.
Tipo de cola homocerca donde la aleta es rígida y con menos superficie. Permite un nado rápido por períodos prolongados. Brinda gran aceleración, pero dificultad para maniobrar.
Verticales
Característica en el Filo Chordata que consiste en la repetición de segmentos en el cuerpo del organismo. En “peces” esta característica tiene una función para la natación.
Método de reproducción donde los embriones son retenidos por las hembras y obtienen su alimento de la pared ovárica de la madre.
Grupo de fósiles mandibulados más antiguos con registro en el silúrico.
Tipo de aleta par utilizada para doblar, balancear y frenar.
Vejiga natatoria independiente al esófago, la cual cuenta con dos secciones vascularizadas que le ayudan a regular los gases: la glándula de gas y la región oval.
Se refiere a los radios de las aletas segmentados, ramificados y flexibles.
Clase de organismos, sin mandíbulas ni aletas pares. Son semélparos.
Grupo con aletas musculares con huesos articulares y escamas cosmoideas. Pueden ser salobres, marinos y dulceacuícolas.
Cambio de tasa relativas de desarrollo de rasgos que ocurre generación tras generación.
Genes conformados por secuencias de tan solo 180 pares de bases que cumplen un importante papel en organogénesis y morfogénesis, se encuentran en posiciones adyacentes.
Tipo de pesca donde se utiliza una línea principal larga, de hasta 80 km, con anzuelos. Principalmente se pescan grandes pelágicos como tiburón, atún, pez vela, pez espada, pez dorado y tortugas.
Grupo que posee columna vertebral y aparece debido a duplicaciones en los genes hox de un ancestro Anfioxo.
Estructura evolucionada en peces que permite manipular mejor a las presas, la alimentación por succión y que se teoriza que se desarrolló porque mejora la capacidad de respirar.