My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Tercera infancia

Claudia Cruz
Horizontales
Tipo de agresión que se utiliza como un medio para lograr una meta.
Comprensión de la relación entre un todo y sus partes.
Tipo de fobia poco realista de ir a la escuela; puede ser una forma de trastorno por ansiedad de separación o de fobia social.
Concienciación de los propios procesos mentales.
Creencias descriptivas y de evaluación acerca de la propia apariencia.
Tercera etapa del desarrollo cognitivo piagetiano durante la cual los niños desarrollan el pensamiento lógico, pero no abstracto.
Proceso de análisis fonético por medio del cual la palabra impresa se convierte en forma hablada antes de recuperarla de la memoria a largo plazo.
Capacidad de ordenar elementos según sus dimensiones.
Etapa de transición en el control del comportamiento en el que los padres ejercen supervisión general y los niños ejercen autorregulación en momentos específicos.
Pensamiento dirigido a encontrar la respuesta correcta para un problema
Actitud desfavorable hacia los miembros de ciertos grupos diferentes al propio, en especial grupos raciales o étnicos.
Verticales
Tipo de agresión cuya intención es dañar a la otra persona.
Siglas de patrón de comportamiento que persiste hasta la tercera infancia y que está marcado por negatividad, hostilidad y desafío.
Agresión deliberada y persistente dirigida contra un blanco o víctima particular, típicamente un individuo más débil, vulnerable e indefenso.
Control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para lograr metas o resolver problemas.
Otra forma de llamar a los años de la tercera infancia
Padecimientos médicos ocasionales que duran un corto tiempo.
Repetición frecuente e involuntaria o prolongación de sonidos o sílabas.
Tipo de razonamiento lógico que parte de las observaciones particulares de los miembros de una clase para llegar a una conclusión general acerca de la clase.
Juego físico que implica forcejear, golpear y per- seguir, que a menudo se acompaña de risas y gritos.