My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

EL legado Literario de Abdón Ubidia

Horizontales
Forma breve y reflexiva de escritura empleada por Ubidia en sus obras filosóficas.
Campo desde el cual Ubidia también impulsó la circulación de obras literarias.
Elemento cultural profundo analizado por Ubidia en sus estudios sobre poesía popular.
Máxima distinción nacional que recibió Ubidia por su legado intelectual.
Tipo de literatura que Ubidia estudia en sus ensayos sobre oralidad ecuatoriana.
Tónica reflexiva y existencial que caracteriza la narrativa de "Callada como la muerte".
Voz estructural que en Ubidia adopta una mirada psicológica e introspectiva.
Título que combina invención lúdica y crítica social, innovador en la ciencia ficción ecuatoriana.
Procesos culturales y políticos representados en "La hoguera huyente".
Concepto presente en "Elogio del pensamiento doble", alude a la contradicción humana.
Movimiento contracultural que desafió las estructuras literarias tradicionales en el Ecuador de los 60.
Revista cultural dirigida por Ubidia que difundió literatura nacional durante los años 80.
Profundidad interior de sus personajes, rasgo distintivo de su estilo.
Verticales
Rol de Ubidia como lector analítico y observador del sistema literario ecuatoriano.
Corriente que sustenta gran parte de su obra, especialmente la de corte urbano.
Término clave en su exploración del ser humano y sus contradicciones.
Tema central en "Sueño de lobos", reflejo de la violencia urbana contemporánea.
Cualidad de su legado literario que influye en generaciones posteriores.
Espacio narrativo constante donde se desenvuelven los conflictos de sus personajes.
Libro de relatos de 2008 que continúa la exploración de lo cotidiano desde lo fantástico.
Enfoque temático sobre el encierro humano tratado en "La madriguera".
Género que Ubidia integró para renovar las estructuras narrativas ecuatorianas.
Faceta intelectual de Ubidia que le permitió analizar la condición amorosa y popular.