Pintor clave del action painting, famoso por su técnica del dripping.
Arte realizado directamente en el paisaje natural, fuera de galerías. Utiliza a la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc.) para intervenir en sí misma. La obra generada es un cruce entre escultura y arquitectura, o un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje. Generalmente, las obras se mantienen en el exterior, expuestas a los cambios y a la erosión del entorno natural y, por ende, algunas han desaparecido, quedando de ellas sólo el registro fotográfico/fílmico.
Evento artístico derivado de la Performance, consistente en la producción de una obra de arte organizada para involucrar a la participación espontánea de los espectadores, con el objetivo de que abandonasen así su posición de sujetos pasivos y se liberasen a través de la expresión emotiva y la representación colectiva. Suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en la cotidianidad.
Movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos que utiliza imágenes de la cultura popular y los medios de comunicación como temas artísticos, tales como anuncios publicitarios, comics, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. Presenta una forma de ver y tratar el arte, más global y social, no para pocos (clasista), sino para todos.
Técnica de impresión utilizada en el Pop Art por su aspecto mecánico y reproducible.
Movimiento artístico surgido en EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial, centrado en la expresión subjetiva mediante formas abstractas. Pintar se convirtió en un proceso espontáneo, una acción corporal dinámica dirigida por impulsos psíquicos y el inconsciente, que hiciera salir de su mente símbolos y emociones universales.
Término que el artista estadounidense Robert Rauschenberg acuñó para designar sus creaciones, cuya principal característica era la mezcla, en un mismo plano, de elementos bidimensionales, como pueden ser fotografías, dibujos, recortes de prensa o pintura, y elementos tridimensionales, tomados del entorno cotidiano y ensamblados o adheridos a los elementos anteriores, entre los que podían estar prendas de ropa, cojines, botellas o latas hasta ventanas, puertas, espejos o animales disecados. El resultado de esta unión da como resultado obras que se encuentran a caballo entre la pintura y la escultura.
Compositor y videoartista surcoreano. Pionero del videoarte, fusionó tecnología y arte visual.
Apellido del artista de nombre Lucio, fundador del Espacialismo, que propone demostrar la existencia del espacio tridimensional en el campo pictórico. Sus obras más famosas fueron sus lienzos acuchillados con una hoja de afeitar o con un cúter. Telas monocromáticas en las que se practicaron incisiones. De este modo se comprende que en los lienzos existía la profundidad.
Apellido del artista minimalista de nombre Dan, pionero en el uso de luces fluorescentes como medio artístico.
Pintor del color field painting, conocido por sus campos de color vibrantes y meditativos.