My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

ARQUITECTURA VIRREINAL CRUCIGRAMA

KENET SANCHEZ FLORES 
Horizontales
Nombre por el que igual se le conoce al tabernáculo.
Arco que sostiene la cúpula o bóveda principal.
Fractura del muro que atraviesa TOTALMENTE al muro.
Elemento vertical de sección rectangular.
Espacio longitudinal dentro de un templo.
Tipo de arquitectura que busca darle crédito a los nativos responsables de la mano de obra en templos.
Nombre por el que igual se le conoce a la puerta del perdón.
Nombre del estilo arquitectónico a base de madera.
Parte vertical de la cruz atrial.
Huecos ubicados en el ábside que tienen como función el sostener las cabezas de las vigas donde del retablo.
Pasillo ubicado atrás de las almenas con fines militares y defensivos.
Fractura del muro que atraviesa PARCIALMENTE al muro.
Elemento de entrepiso que sobresale y remata cada cuerpo de una torre.
Elemento en el frontis encargado de iluminar al coro.
Ventanas ubicadas en las cupulas de gajos.
Fecha de la caída de Tenochtitlan.
Hueco en pared con una imagen que sobresale y es sostenido por una peana.
Abertura en un muro, como una puerta o ventana.
Orientación que seguían los templos virreinales.
Tipo de arcos que recorren al templo de forma transversal.
Nombre por el que igual se le conoce al retablo.
Verticales
Elemento al interior de templo que tiene tornavoz, ambon y base.
Tipo de columna dividida en 3 partes donde el último tercio tiende a ser más llamativo.
Volumen al frente del templo en donde se abre la puerta.
Tipo de arcos que recorren al templo de forma longitudinal.
Así de le denomina a la tipología en los templos virreinales.
Libro que contiene la biografía de los santos.
Tipo de planta donde sus 3 naves son del mismo tamaño.
Es la mitad de la sección de un pilar, columna o pilastra.
Elemento vertical de sección cuadrada o poligonal.
Elemento que tiene abocinamiento y derrame.
Elementos verticales que sirven para dividir Los ENTREPISOS en un retablo.
Elemento horizontal monolítico que sirve para cerrar la parte alta de un vano.
Conjunto de columnillas ubicadas en las laterales del acceso.
Tipo de planta de una sola nave donde la cubierta descansa directamente sobre los muros laterales y no cuenta con apoyos verticales como pilares, columnas o pilastras.
Elemento que tiene umbo, peana y ménsula.
Ensanchamiento de la columna baja hacia el fuste de la misma
Muro colocado al frente de los templos situados antes del campanario.
Elementos de sección cuadrada ubicadas en el frontis del templo con escaleras para dar servicio.
Hueco en pared con ornamentación.