Captación de material al interior de una célula mediante una invaginación de la membrana plasmática e internalización en forma de vesícula rodeada de membrana.
Fase de la mitosis durante el cual los dos conjuntos de cromosomas se separan uno del otro.
Una copia de un cromosoma formada por replicación de DNA, aún unida a la otra copia por el centrómero.
Complejo enzimàtico situado en la membrana interna de la mitocondria y en la membrana tilacoidal del cloroplasto, que cataliza la formación de ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico durante, respectivamene, la fosforilación oxidativa y la fotosíntesis.
Azúcar de seis carbonos que juega un papel principal en el metabolismo de las células vivas.
Polisacárido estructural formado por largas cadenas de unidades de glucosa unidas entre sí mediante enlaces covalentes.
Región de un cromosoma mitótico que mantiene unidas entre sí las cromátidas hermanas.
Fina capa bimolecular formada fundamentalmnte por moléculas de fosfolípido, que constituyen la base estructural de todas las membranas celulares.
Cualquier proteína con una o más cadenas de oligosacárido, unidas a ella covalentemente.
Proceso por el cual los vegetales y algunas bacterias utilizan la energía solar para impulsar la síntesis de moléculas orgánicas a partir de dióxido de carbono y agua.
Región del DNA que controla una característica hereditaria discreta, habitualmente correspondiente a una sola proteina o un solo RNA.
Estructura compuesta por una molécula muy larga de DNA y por proteínas asociadas, que contiene parte (o toda) la información hereditaria de un organismo.
Nucleótido producido por la hidrólisis del fosfato terminal del ATP.
Miembro de una gran familia de proteínas transmembrana que participan en la adhesión de las células a la matriz extracelular.
Pequeña molécula orgánica pariente de muchas otras moléculas pequeñas de la célula, como los
fosfolípidos.
Orgánulo rodeado de una doble membrana, de tamaño aproximadamente igual al de una bacteria, que desarrolla la fosforilación oxidativa y produce la mayoría del ATP de las células eucariotas.
Formación microtubular cilindrica y corta, ultraestructuralmente muy similar a la del corpúsculo basal.