Parte posterior del templo, generalmente semicircular.
Ventana dividida en tres partes por columnas o pilares.
Plataforma elevada donde el sacerdote predica.
Abertura ubicada en la fachada de un templo, a la altura del coro.
Estilo arquitectónico que mezcla elementos musulmanes y cristianos.
Parte vertical de la cruz atrial.
Conjunto arquitectónico donde vivían los frailes.
Espacio donde los cantores entonan los himnos religiosos en la iglesia.
Elemento ornamental con nudos que simbolizan los votos franciscanos.
Arco que sostiene la cúpula o bóveda principal.
Elemento vertical adosado a un muro, con función ornamental o estructural.
Arco paralelo a la nave que separa las bóvedas.
Personas que reciben instrucción antes del bautismo.
Arco que refuerza una bóveda y es transversal a la nave.
Arco en forma de media circunferencia.
Parte horizontal de la cruz atrial.
Abertura en un muro, como una puerta o ventana.
Nombre de la cruz de piedra ubicada en los atrios de los templos.
Espacio cubierto con arcadas dentro de un templo o convento.
Elementos arquitectónicos triangulares que soportan una cúpula.
Conjunto de columnillas agrupadas en un pilar o soporte.