Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza.
Pieza teatral en cuya acción suelen predominar los aspectos placenteros, festivos o humorísticos, con desenlace casi siempre feliz.
Suceso infortunado de la vida real, capaz de conmover vivamente.
Razón, principio racional del universo.
En la Grecia antigua, género teatral en verso que, con ayuda de un coro y varios actores, desarrolla temas de la antigua épica centrados en el sufrimiento, la muerte y las peripecias dolorosas de la vida humana, con un final funesto y que mueve a la compasión o al espanto.
Objeto o fenómeno material que representa y sustituye a otro objeto o señal.
Se entiende por significado el sentido que tienen las palabras y/o las frases del idioma, es decir, el referente específico o el conjunto de referentes a los que un término alude.
Es un componente material o casi material del signo lingüístico. Es un fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico.
Cambio de planes impulsado por un acontecimiento imprevisto que obliga a una reacción.
Relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que narra, como si fueran reales, acontecimientos extraordinarios y trascendentes, asociados a la cosmogonía de un pueblo, es decir, a su concepción del universo.
Modo de persuasión que intenta captar las emociones, valores o creencias de un público.