My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

NEOCLASICISMO

Horizontales
Ciudades romanas sepultadas bajo las cenizas del volcán Vesubio en el año 79 d.C., redescubiertas en el siglo XVIII bajo el mandato del Carlos III de España. La excelente conservación de sus edificaciones, frescos y esculturas, tuvo un gran impacto en el Neoclasicismo, generando un renacer del gusto por los motivos clásicos en toda Europa.
Uno de los principales monumentos neoclásicos de Francia, construido inicialmente como iglesia de Santa Genoveva, tras la Revolución Francesa se convirtió en un mausoleo para personajes ilustres como Voltaire, Rousseau y Victor Hugo. Representa la transición del arte religioso al arte cívico y patriótico reflejando los ideales de la Ilustración.
Viaje educativo que realizaban los jóvenes aristócratas europeos del siglo XVIII por Italia y Grecia, para completar su formación cultural, profundizando en el conocimiento del arte clásico. Adquirían esculturas, pinturas y obras literarias que trasladaban a sus países, difundiendo el gusto neoclásico. Este viaje era considerado esencial para los futuros políticos y artistas, que plasmarían sus experiencias en sus obras.
Encargado por Napoleón Bonaparte para conmemorar sus victorias militares, es un gran monumento neoclásico inspirado en los arcos romanos. Sus relieves escultóricos representan el poder y la gloria del Imperio francés. En su base se encuentra la tumba del soldado desconocido, que conmemora a los caídos en guerra.
Historiador del arte y arqueólogo alemán, considerado el padre del Neoclasicismo, al desarrollar un estudio sistemático del equilibrio, simplicidad y armonía del arte de la Antigua Grecia y Roma.
Considerado el mejor escultor desde Bernini, su estilo estuvo inspirado en el arte de la Antigua Grecia y sus obras fueron comparadas por sus contemporáneos con la mejor producción de la antigüedad. Sus obras más destacadas incluyen: Paulina Bonaparte como Venus vencedora, Las Tres Grcias y Teseo y el Minotaurio.
Verticales
Símbolo del Neoclasicismo alemán, inspirada en los propileos (entrada monumental con columnas a un edificio) de la Acrópolis de Atenas. A lo largo de la historia ha sido emblema de la unidad de Alemania.
Pintor de la Revolución Francesa y posteriormente de Napoleón, fue el más influyente del Neoclasicismo, con sus temáticas heroicas, en las que utilizaba líneas definidas y composiciones muy equilibradas. Entre sus obras más destacadas están Napoleón cruzando los Alpes, o El Juramento de los Horacios, la obra más representativa del Neoclasicismo.
Carácter didáctico de la pintura neoclásica, que promovía virtudes como la disciplina, la razón y el patriotismo, y valores cívicos contemporáneos en contraposición a la frivolidad del Rococó. Ejemplos de ello son La muerte de Sócrates o El Juramento de los Horacios, donde se exalta el sacrificio y la virtud.
Diseñado por Juan de Villanueva siguiendo los principios del Neoclasicismo. Destaca su fachada simétrica con columnas jónicas y frontones triangulares reflejando equilibrio y sobriedad. Fue convertido en museo por Fernando VII, hoy uno de los museos más importantes del mundo.
Movimiento artístico del siglo XVIII y XIX que retomó los ideales de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma), promoviendo la razón, el equilibrio y la simetría. Fue una reacción contra la ornamentación excesiva del Barroco y Rococó.