My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

Horizontales
Representación de Cristo como juez y soberano del universo.
Técnica artística que usaba pequeñas piezas de vidrio, oro y piedras para decorar iglesias.
Edificio rectangular utilizado en la arquitectura romana para funciones administrativas, comerciales y judiciales, que con la llegada del cristianismo fue adoptado y modificado para el culto religioso.
Decreto del emperador Teodosio que convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano en el año 380 d.C.
Religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo, que se expandió durante el Imperio Romano.
Redes de túneles subterráneos utilizadas en varias ciudades del Imperio Romano como lugares de sepultura durante el periodo de persecución a los cristianos. También sirvieron para reuniones clandestinas y prácticas de culto y albergan las primeras manifestaciones del arte cristiano.
Pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica utilizadas en la elaboración de mosaicos.
Verticales
Elemento arquitectónico caracterizado por su forma semicircular, utilizado en la arquitectura romana y heredado por los cristianos en la construcción de iglesias. Su diseño permite la distribución equilibrada de las cargas aportando gran resistencia a la estructura.
Edificio separado de la basílica, destinado a los bautismos.
Pinturas realizadas sobre paredes con yeso húmedo en las iglesias paleocristianas y bizantinas.
Una de las representaciones más antiguas de Cristo, en la que se le muestra como un joven imberbe, vestido con una túnica corta y llevando una oveja sobre los hombros, simbolizando la protección hacia los fieles. Inspirada en el Moscóforo griego, pretendía pasar desapercibida antes de la legalización del Cristianismo.
Cámara subterránea situada bajo el altar de algunas iglesias, utilizada tradicionalmente para el entierro de mártires, santos y personajes relevantes de la comunidad cristiana.
Técnica decorativa utilizada en mosaicos, pinturas y manuscritos para representar la luz divina y dar efecto de espiritualidad.
Símbolo cristiano formado por las letras griegas X y P, las dos primeras del nombre Cristo en griego, a menudo acompañado por alfa y omega, que simbolizan que Cristo es el principio y el fin de todas las cosas.
Monumento funerario de grandes dimensiones, construido para albergar los restos de personajes de alto rango como emperadores, reyes o líderes religiosos.