es el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedades o afecciones. Esta definición,
propuesta por la Organización Mundial de la Salud
(OMS),
el reconocimiento
normal del color, es la capacidad del sistema visual humano
de percibir, distinguir y reconocer una amplia gama de
colores a partir de la luz reflejada por los objetos
Es una prueba diagnóstica utilizada para evaluar el campo visual de un paciente
Presencia constante de una enfermedad, trastorno o agente infeccioso en un área geográfica o grupo de población.
se enfoca en la
evaluación de la salud visual de
los niños, desde el nacimiento
hasta la adolescencia. El
objetivo principal es detectar y
corregir problemas visuales que
puedan afectar su desarrollo y
aprendizaje
Es una ciencia de la biología que estudia las alteraciones estructurales que aparecen por las enfermedades en órganos, células y moléculas.
es una alteración del estado normal del
organismo que afecta su funcionamiento y bienestar.
Puede ser causada por factores internos (genéticos,
metabólicos, autoinmunes) o externos (infecciones,
lesiones, factores ambientales)
Proceso de recopilación de información mediante preguntas dirigidas al paciente, con el objetivo de obtener
datos relevantes sobre su estado de salud, motivo de consulta, antecedentes médicos y síntomas actuales.
permite el movimiento
coordinado de los ojos, controlado por músculos
extraoculares y nervios craneales.
Es la distancia más cercana a la que
una persona puede mantener una
visión binocular única antes de que
ocurra la diplopía (visión doble).
Es una condición en la que los ojos presentan una tendencia a desviarse de su alineación normal cuando no están fijando la mirada en un objeto específico, es decir, cuando se interrumpe la fusión binocular.