My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Música en el Renacimiento y Barroco

Horizontales
composición vocal polifónica renacentista de carácter religioso que no pertenece a la misa.
Conocido como el Cura Rojo.
Es una composición vocal para solistas donde los textos pueden ser religiosos o profanos humorísticos parecidos a los madrigales.
Periodo musical que se caracteriza por ser el florecimiento de todas las formas de arte.
es una composición musical para instrumento solista acompañado por una orquesta.
Distanciamiento de las personas de la iglesia católica romana del cuál nace la Coral Protestante.
Forma de contratación por la iglesia o la nobleza en un sistema que limitaba la libertad creativa de los compositores.
Es la interpretación vocal sin acompañamiento instrumental.
Es una colección de danzas instrumentales que originalmente eran piezas de baile, pero se convirtieron en música de concierto estilizadas y elaboradas.
Forma de composición vocal que combina varias melodías independientes simultaneas vinculadas de forma armónica.
Es también similar a la ópera pero interpretado en forma de concierto sin representación escénica con énfasis en los coros y con una temática religiosa
Es el instrumento de cuerdas renacentista por excelencia.
Consiste en la musicalización de un texto relacionado directamente con la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo utilizando los evangelios según San Mateo, Marcos, Lucas o Juan.
Verticales
Fueron los primeros directores del organum en las escuelas de música polifónica en la Catedral de Notre Dame.
Es una obra de teatro donde la historia se presenta de forma bailada.
Es un canto gregoriano donde se le añade una segunda melodía de forma paralela.
Es una melodía que sirve de base para una polifonía donde surge la voz del tenor.
Periodo musical que se caracteriza por ser dinámica y grandiosa con melodías complejas, elaboradas, sobrecargadas y llena de enriquecimiento sonoro.
composición musical basada en las cinco partes de la ceremonia litúrgica en la iglesia católica.
donde surgió la escuela polifónica durante el renacimiento.
cantantes masculinos de gran habilidad vocal que para preservar su voz de soprano o contralto los castraban antes de llegar a la pubertad.
Músico y compositor de gran popularidad y renombre reconocido por sus más de noventa composiciones virtuosas para voz y laúd.
Obra de teatro musical donde el diálogo de los personajes es cantados.
Pieza polifónica profana escrita sobre un texto literario o poemas musicalizados.
El cantante castrati más famoso en el barroco.
Composición musical escrita para instrumento solista acompañado por un grupo instrumental reducido por lo general dos acompañantes.