Es un crecimiento óseo que se desarrolla en el borde de un hueso, observable en radiografías y característicos de osteoartrosis.
Es el tipo de osteoporosis que aparece consecuencia de la edad avanzada.
Estos medicamentos han demostrado acción analgésica y disminución de la progresión gradual del dolor articular, mejoría en la movilidad y mejoría sostenida después de los analgésicos.
Medicamento antirreumático modificadores de la enfermedad utilizado como primera línea.
Enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, autoinmune, que tiene como órgano diana la membrana sinovial.
Este valor en la densitometría se utiliza en población posmenopáusica y se calcula al comparar los resultados con la media de la densitometría ósea de una población sana de adultos jóvenes, del mismo género.
Son las articulaciones respetadas en la artritis reumatoide además de las carpometacarpianas.
Aparte de las fracturas en columna vertebral y cadera esta región es comúnmente afectada por las fracturas que se presentan en la osteoporosis.
Es una opción de tratamiento quirúrgico para osteoartrosis a parte de la artrodesis y artroplastia.
Rodilla, cadera, interfalángicas distales y proximales de las manos son ejemplos de estas, siendo las más afectadas en osteoartrosis.
Es la complicación más común de la osteoporosis.
El objetivo del tratamiento para AR es que el paciente sea:
Se define como la pérdida progresiva de la masa ósea y de la microarquitectura del hueso.
Es el factor de riesgo más importante para el desarrollo y pronóstico de la artritis reumatoide.
En los estudios de imagen (radiografía simple), además de esclerosis subcondral es posible hallar esta alteración en los márgenes articulares.
Es el nombre que se le da a los nódulos que se encuentran en las articulaciones interfalángicas distales.