My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO

Horizontales
Habilidad de un microorganismo para penetrar, multiplicarse y diseminarse dentro de los tejidos del hospedador. La invasividad permite que el patógeno alcance diferentes sitios del cuerpo y cause infecciones sistémicas.
Proceso mediante el cual un microorganismo establece su presencia en una superficie o tejido del hospedador, ya sea en forma transitoria o permanente, sin necesariamente causar daño o enfermedad. La colonización es el primer paso para muchas infecciones.
Proceso mediante el cual un microorganismo establece su presencia en una superficie o tejido del hospedador, ya sea en forma transitoria o permanente, sin necesariamente causar daño o enfermedad. La colonización es el primer paso para muchas infecciones.
Capacidad de un microorganismo para producir toxinas que dañan al hospedador. Estas toxinas pueden ser exotoxinas (secretadas al exterior del patógeno) o endotoxinas (componentes de la pared celular de bacterias gramnegativas).
Grado o intensidad de la capacidad patógena de un microorganismo, es decir, qué tan dañino o agresivo puede ser. Se mide por la cantidad de daño que el patógeno causa y depende de sus factores.
Relación simbiótica en la que tanto el microorganismo como el hospedador se benefician. Un ejemplo clásico es la relación entre bacterias intestinales que sintetizan vitaminas y el ser humano que les proporciona un ambiente adecuado.
Alteración del estado normal del organismo que causa deterioro en sus funciones debido a factores externos o internos. Se refiere al daño clínico causado por la interacción entre el patógeno y la respuesta inmune del hospedador.
Verticales
Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad en un hospedador. Está determinada por factores de virulencia, que incluyen la capacidad de adherirse, invadir tejidos, evadir la respuesta inmune y producir toxinas.
Invasión, multiplicación y persistencia de un microorganismo patógeno en los tejidos del hospedador, lo que puede provocar una respuesta inmune. Puede ser asintomática o desencadenar signos y síntomas de enfermedad.