My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

7mo Trab del Repaso examen Unidad 2 (2)

Horizontales
Poblado taíno.
Proceso violento por el que los conquistadores ocupan el espacio que antiguamente les pertenecía a los nativos. Además, se recrean sociedades en donde los nativos viven en condiciones marginales.
Eran los curanderos, hechiceros y médicos-brujos encargados de celebrar las ceremonias religiosas y curativas.
Taínos encargados de defender el yucayeque en caso de conflicto.
Deporte de origen taíno que se practicaba en un espacio rectangular cercado con rocas. La bola era una masa redonda y sólida, similar a la goma, fabricada de raíces, yerbas y resina.
Industria dedicada a la siembra y fabricación de productos de caña de azúcar.
Pan crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca. La yuca era el principal cultivo de los indígenas de las Antillas Mayores.
Impuesto sobre la venta de mercancías.
Espacio rectangular destinado como plaza para jugar la pelota y para sus asambleas. Siempre ubicado frente a la casa del cacique.
Campesinos al servicio de un señor feudal.
Viviendas circulares construidas de paja. Eran una choza rudimentaria, pero muy compatible con el clima caribeño.
Estructuras rectangulares con ventanas localizadas siempre en una ubicación privilegiada.
Verticales
Sembradíos que se dedican a la siembra de productos que no requerían el uso de maquinaria.
Grupo étnico de Asia central que emigró a Anatolia y fundó uno de los imperios multiétnicos más importantes de la región.
Medallón de oro, símbolo de poder y prestigio, utilizado por los caciques.
Especie de taparrabo o pequeños delantales amarrados a la cintura.
Grupo de personas que viven mayormente de la recolección, una vez agotados todos los recursos a su alrededor tenían que buscar otra zona con nuevos recursos.
Persona encargada de hacer cumplir la ley de la monarquía española.
Eran los encargados de cultivar la tierra y de realizar otras tareas manuales como la alfarería, pesca y construcción de bohíos.
Esclavos recién llegados que desconocían el idioma y cultura española.
Nombre del líder de los taínos.
Gobiernos municipales de las villas y ciudades.
Fiestas organizadas en los bateyes o plazas ceremoniales.
Religión monoteísta cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán. Establece como premisa fundamental para sus creyentes que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su último mensajero o profeta.
Terrenos que se dedican a la crianza de ganado.
Objeto ceremonial al cual los indios le atribuían características divinas.