Relación afectiva que se establece entre dos o más personas, basada en el respeto, la empatía, la comunicación, la honestidad y la lealtad.
Consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen.
Enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
Sentimiento de insatisfacción o fracaso que se experimenta cuando no se logra satisfacer un deseo, necesidad o impulso.
Emoción agradable que involucra la búsqueda de información, conocimientos y experiencias nuevas.
Sustancias que aumentan la actividad del sistema nervioso central
Sustancias químicas que reducen la actividad del sistema nervioso central, lo que provoca relajación y calma.
Probabilidad de que un evento peligroso ocurra y cause un daño.
Manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Movimiento afectivo hacia algo que se apetece.
Conjunto de órganos y estructuras que controlan e informan al cuerpo humano sobre sus funciones y acciones.
Sentimiento agradable o sensación positiva que se experimenta cuando algo gusta o se considera bueno.
Procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo.
Capacidad de una persona de actuar de manera correcta, de acuerdo con sus valores éticos y morales.
Persona con quien se mantiene una amistad.
Tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser hasta su muerte o hasta el presente.