Objetos elaborados que sirve como extensión del cuerpo de quien lo usa, para permitir o facilitar una tarea mecánica que sin ella no se podría realizar, o sería muy difícil, por falta de fuerza, movilidad, dimensiones, etc.
dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor.
Es una de las áreas técnico científicas que fundamentan la ergonomía y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad del trabajo.
Es la técnica multidisciplinaria (psicología, fisiología, biomecánica) que estudia la relación entre el hombre y el trabajo. Trata la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo al hombre, tanto en su aspecto físico como psíquico. Su objeto de estudio es el trabajador y su objetivo analizar las tareas, herramientas y modos de producción asociados a una actividad laboral con el objetivo de evitar accidentes y patologías laborales, disminuir la fatiga física y mental y aumentar el nivel de satisfacción del trabajador.
Es el estudio de la organización del espacio en la Comunicación a través de las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas “Seres”, el entorno – los espacios y los objetos durante las interfaces de interacción, la consideración de las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.
Presupone satisfacción en la operativa y el confort, satisfacción anatómica.
Es la ciencia que estudia los Factores Humanos definidos en la ERGONOMÍA (Antropometría, Biomecánica, Anatomía, Antropología, Mecanismos Psicológicos del Comportamiento Humano y la Prevención Integral.
Daños causados por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas.
Conjunto de signos, símbolos gestos u tipo de informe o aviso de algo, diseñados para transmitir también información regular el tránsito humano y vehicular, principalmente en entornos exteriores.
Probabilidad de buen funcionamiento de algo.
Suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto.