My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Historia de la Música Puertorriqueña parte 2

Horizontales
Es una composición popular religiosa cuyo tema central es el nacimiento de Jesús y los Reyes Magos que se canta en Navidad.
Rosario que consiste en ofrecimientos religiosos de algún sacrificio u obra piadosa por parte de los creyentes que se realiza por devoción o a cambio de una petición.
Conosido como el Rey de la Salsa
Baile elegante usado por las familias adineradas para amenizar fiestas familiares, veladas y serenatas que se popularizó en Viena, Italia
A principio de los 1970 surge la “Nueva Canción” en Puerto Rico que combina la música folklórica con la moderna de carácter patriótico y de protesta
Es el nombre comercial dado a toda la música caribeña de influencia afrocubana y puertorriqueña entre los años ‘60 y ’70
Uno de los pilares del bolero.
Considerado como el Padre de la Danza Puertorriqueña.
Es el instrumento favorito de los compositores de vals y danza puertorriqueña
Baile popular con influencia hispánica y africana que significa "Bailador" que se caracteriza por ser una música alegre con letra picaresca, burlona animada y satírica.
Rosario que es una oración especial por el “Eterno Descanso” del difunto que se rezan durante un velorio generalmente en una funeraria.
Música influenciada por diversos géneros musicales con a una gran variedad de estilos con temas recurrentes como el amor, el desamor, la nostalgia y la esperanza con letras poéticas y que expresan sentimientos profundos.
co-fundador de la Fania y conocido como “El Padrino de la salsa”
Es un género romántico del cual nace los trios y cuartetos
Baile festivo de salón de la corte real española y la nobleza polaca que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. Se baila en parejas, de carácter animado y gallardo utilizando instrumentos folclóricos.
Verticales
Tiene sus raíces en la contradanza europea, que llegó a Cuba y se caracterizó melodías melancólicas y romanticas.
Es una fusión musical apasionante que combina la energía y sofisticación del jazz estadounidense con los rítmos de la musica caribeña.
Poeta, cantante y compositora de boleros puertorriqueña co fundadora de la Sociedad Puertorriqueña de Autores y Compositores; tambien creo el Combo las Damiselas.
Compositor vegabajeño a quién se le consideró como el Rey del Vals Puertorriqueño.
Fue considerado el compositor más prolífico quien llevo a la danza a su máximo desarrollo como género musical y que fundó la Banda Municipal de Ponce en 1883.
Es el instrumento que, usualmente, interpreta la melodía principal en el tercer tema de un danza.
Es un regalo de epifanía navideña de tradición campesina comúnmente cantados en las parrandas.
legendario percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, considerado como el Rey del Timbal y pionero de la Salsa y del Jazz Latino
Versión hispánica de este baile adaptada de la francesa y la inglesa que bailaba la alta nobleza.
Fue un fenómeno musical, pioneros de las “boy bands”, que dejó una huella imborrable en la industria de la música puertorriqueña.
Género musical extremadamente popular en República Dominicana que realmente nació en Ponce influenciado por el bolero.
Momento en la danza en donde las parejas comienzan “paseando” antes de bailar en el primer tema.