Aspecto tecnológico crucial para el acceso efectivo a la educación virtual.
Teoría psicológica que ve el aprendizaje como un proceso donde se construyen estructuras intelectuales a través de la interacción con el ambiente.
Actividad de preescritura donde se esclarece la situación retórica respondiendo preguntas sobre las expectativas y requerimientos del texto.
Término que describe el nivel de lectura que incluye la integración de las ideas principales y la creación de una visión global coherente del texto.
Tipo de educación que permite superar las barreras de espacio y tiempo, utilizando tecnologías para el aprendizaje.
Etapa inicial del proceso de escritura donde se define qué, cómo y para quién se escribe el texto.
Este tipo de lectura va más allá de la superficie del texto, integrando la información con los conocimientos previos para generar un entendimiento más profundo.
Término usado para describir el conocimiento que un lector trae al texto, vital para comprenderlo.
Término de este método educativo que se ha extendido a poblaciones específicas como amas de casa y trabajadores que no pueden asistir a clases presenciales pero que les permite acceder a la educación en cualquier momento y lugar.
Término que se refiere a la educación que utiliza medios electrónicos para el aprendizaje, enfocado en el uso de internet y tecnologías asociadas.
Técnica que utiliza citas y referencias de trabajos anteriores para construir un nuevo argumento o presentar una investigación.
Proceso mental que implica el aprovechamiento activo de los contenidos del texto, similar a cómo el cuerpo asimila los alimentos.
Tipo de aprendizaje que se potencia en la educación a distancia, enfocándose en la autonomía del estudiante.
Modalidad educativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se caracteriza por su realización a través de internet y plataformas en línea.
Tipo de interacción que es limitada en la educación virtual, contrastando con la enseñanza presencial.