Se observa a menudo en pollos de engorde,
la presentación de más extremidades que lo
normal. Algunas aves frecuentemente
sobreviven hasta el final del periodo de
engorde.
Son lesiones pequeñas de color rojo,
formadas por extravasación de un número
pequeño de eritrocitos cuando se daña un
capilar.
Eliminación de polvo, residuos de alimentos,
suciedad, grasa u otras materias objetables.
Número de animales que comparten el
mismo espacio físico y poseen edad similar.
Es una manifestación patológica, que está relacionado con diferentes agentes
causales, y su principal manifestación es la acumulación de fluido corporal a nivel de
cavidad abdominal siendo asociada al aumento de presión de las arterias pulmonares,
esto se puede presentar en factores genéticos, alimenticios, climatológicos y sanitarios.
La cloques es un instinto natural de las
gallinas consistente en que paran la
ovulación y tienden a incubar sus huevos.
Esto lleva a un cambio en su
comportamiento con una parcial interrupción
en el consumo de pienso y agua. Las aves
se resisten a moverse del ponedero cuando
alguien las intenta sacar, se les eriza las
plumas del cuello y producen un cacareo
especial. Afortunadamente la cloques es
una característica altamente heredable, y
con el tiempo se ha ido eliminando de las
reproductoras mediante selección genética.
Procedimiento Operacional Estandarizado de Sanitización. Procedimiento que
debe ser documentado, implementado y mantenido.
Procedimiento en el que se utiliza un agente
químico, en estado parcial o totalmente
gaseoso para matar, eliminar o esterilizar
plagas o microorganismos.
Conjunto de condiciones sanitarias idóneas
para el consumo de un alimento o de un
producto alimentario; es todo aquello que
resulta ser bueno para nuestra salud, que
implica algo saludable.
Tratamiento aeróbico que convierte los
residuos orgánicos en humus, por medio de
la acción de microorganismos,
esencialmente bacterias y hongos. El
proceso permite obtener un abono orgánico
estable.
(Punto crítico de Control); Una etapa donde
se puede aplicar un control y que sea
esencial para evitar o eliminar un peligro a
la inocuidad del alimento o para reducirlo a
un nivel aceptable". Si se identifica un
peligro y no hay ninguna medida de control
para esa etapa o en cualquier otra,
entonces el producto o el proceso debe ser
modificado en dicha etapa, o en una etapa
anterior o posterior, para que se pueda
incluir una medida de control para ese
peligro.
(Buenas prácticas de manufacturas); Es un conjunto de instrucciones operativas o
procedimientos operacionales que tienen que ver con la prevención y control de la
ocurrencia de peligros de contaminación. Tiene que ver con el desarrollo y
cumplimiento de nuevos hábitos de Higiene y de Manipulación, tanto por el personal
involucrado en los procesos, como en las instalaciones donde se efectúa el proceso, en
los equipos que se utilizan para hacer un producto, en la selección de los proveedores.
Rodea a la yema y es la principal fuente de
riboflavina y de proteína del huevo.
Es la práctica de cuidar y criar aves de
corral con diferentes fines, y la cultura que existe alrededor de esta actividad de
crianza. La avicultura se centra
generalmente no solo en la crianza de aves,
sino también en preservar su hábitat.
Ruidos anormales durante la respiración.
Común en enfermedades respiratorias de
las aves
Es la parte central y anaranjada del huevo.
Está rodeada de la membrana vitelina, que
da la forma a la yema y permite que esta se
mantenga separada de la clara o albumen.
Es la cubierta exterior del huevo y tiene
gran importancia, ya que mantiene su
integridad física y actúa como barrera
bacteriológica. Está constituida, en su
mayor parte, por una matriz cálcica con un
entramado orgánico, en el que el calcio es
el elemento más abundante y de mayor
importancia.
Periodo durante el cual un huevo fecundado se expone al calor con el fin
de que se desarrolle un embrión para dar lugar a un nuevo individuo.
La muda forzada o el replume es un proceso que induce la caída de plumas y
el reinicio de la producción de huevos, se puede ejecutar por métodos diferentes como
el nutricional, el farmacológico y el de manejo de luz y manejo del alimento. Consiste
en someter al ave a un periodo de estrés, en consecuencia provoca un descanso ovárico
llevando la producción de huevos a cero.
Es el huevo de incubadora que no es fértil y
debe descartarse.
Nombre que se le da al excremento o estiércol de la gallina.
Procedimiento realizado en incubadora; el
cual se encarga en clasificar los pollitos
según su sexo.
Todo producto natural o artificial, elaborado
o no, que ingerido aporta al organismo
humano los nutrientes y la energía
necesarios para el desarrollo de los
procesos biológicos.
Suspensión de microorganismos, virus,
bacterias o parásitos vivos, atenuados,
modificados o muertos, que al ser aplicados
en un ser vivo, inducen una respuesta
inmune protectora frente a ese mismo
organismo.
Proceso natural de los seres vivos, genera
una respuesta automática ante condiciones
externas que resultan amenazadoras o
desafiantes, requiere de una movilización
de recursos físicos y conductuales para
hacerles frente.
Momento en el cual el pollito nace y sale del huevo rompiendo el mismo la
cáscara.