Conjunto de condiciones sanitarias idóneas para el consumo de un
alimento o de un producto alimentario; es todo aquello que resulta ser bueno para
nuestra salud, que implica algo saludable.
(Punto crítico de Control); Una etapa donde se puede aplicar un control y que sea
esencial para evitar o eliminar un peligro a la inocuidad del alimento o para reducirlo a
un nivel aceptable". Si se identifica un peligro y no hay ninguna medida de control para
esa etapa o en cualquier otra, entonces el producto o el proceso debe ser modificado en
dicha etapa, o en una etapa anterior o posterior, para que se pueda incluir una medida de
control para ese peligro.
Procedimiento en el que se utiliza un agente químico, en estado parcial o
totalmente gaseoso para matar, eliminar o esterilizar plagas o microorganismos.
Procedimiento Operacional Estandarizado de Sanitización. Procedimiento que
debe ser documentado, implementado y mantenido.
(Sistema de análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control); es un sistema
de administración en el que se aborda la seguridad alimentaria a través de la
identificación, análisis y control de los peligros físicos, químicos, biológicos y
últimamente peligros radiológicos, desde las materias primas, las etapas de proceso de
elaboración hasta la distribución y consumo del producto terminado. El sistema HACCP
está diseñado para ser implementado en cualquier segmento de la industria de alimentos
desde el cultivo, la cosecha, transformación y/o elaboración y distribución de alimentos
para el consumo.
Poner cortinas a un galpón de cría para conservar la temperatura producida
por los sistemas de calefacción utilizados.
Se consideran visitas a todas aquellas personas que no efectúan labores en o
para las granjas en forma rutinaria.
Nombre que se le da al excremento o estiércol de la gallina.
Membrana que posee el huevo de las aves en el interior del huevo, se
encuentra adherida a la cáscara como barrera de protección.
La conversión del alimento es el parámetro técnico que más se usa en
avicultura para evaluar sus resultados. Las siglas utilizadas es CA. Conversión del
alimento (CA), significa la relación entre la cantidad de alimento en kilo o en libra, que
se necesita para producir un kilo o libra de carne.
Son lesiones pequeñas de color rojo, formadas por extravasación de un
número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar.
Momento en el cual el pollito nace y sale del huevo rompiendo el mismo la
cáscara.
Es una manifestación patológica, que está relacionado con diferentes agentes
causales, y su principal manifestación es la acumulación de fluido corporal a nivel de
cavidad abdominal siendo asociada al aumento de presión de las arterias pulmonares,
esto se puede presentar en factores genéticos, alimenticios, climatológicos y sanitarios.
Bolsa muscular a lo largo del esófago llamada comúnmente buche. Este
funciona para ablandar el alimento y para regular su flujo a través del sistema
almacenándolo temporalmente.
(Buenas prácticas de manufacturas); Es un conjunto de instrucciones operativas o
procedimientos operacionales que tienen que ver con la prevención y control de la
ocurrencia de peligros de contaminación. Tiene que ver con el desarrollo y
cumplimiento de nuevos hábitos de Higiene y de Manipulación, tanto por el personal
involucrado en los procesos, como en las instalaciones donde se efectúa el proceso, en
los equipos que se utilizan para hacer un producto, en la selección de los proveedores.
Rodea a la yema y es la principal fuente de riboflavina y de proteína
del huevo.
Proceso natural de los seres vivos, genera una respuesta automática ante
condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, requiere de una
movilización de recursos físicos y conductuales para hacerles frente.
Es la práctica de cuidar y criar aves de corral con diferentes fines, y la
cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza. La avicultura se centra
generalmente no solo en la crianza de aves, sino también en preservar su hábitat.
Número de animales que comparten el mismo espacio físico y poseen edad
similar.
Periodo durante el cual un huevo fecundado se expone al calor con el fin
de que se desarrolle un embrión para dar lugar a un nuevo individuo.
Es la parte central y anaranjada del huevo. Está rodeada de la membrana
vitelina, que da la forma a la yema y permite que esta se mantenga separada de la clara
o albumen.
Es el huevo de incubadora que no es fértil y debe descartarse.
La muda forzada o el replume es un proceso que induce la caída de plumas y
el reinicio de la producción de huevos, se puede ejecutar por métodos diferentes como
el nutricional, el farmacológico y el de manejo de luz y manejo del alimento. Consiste
en someter al ave a un periodo de estrés, en consecuencia provoca un descanso ovárico
llevando la producción de huevos a cero.
Ruidos anormales durante la respiración. Común en enfermedades
respiratorias de las aves
Se le llama así a la excreta del pollo.