My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Trabajo Evaluativo

Horizontales
Primera corriente literaria que surgió en América Latina. Consta de una estética refinada en la que predominaba la perfección formal, la sonoridad y el gusto por lo exótico.
Cronista religioso que escribe una obra considerada como enciclopedia de carácter etnográfico.
Movimientos literarios que recuperan los valores literarios de la tradición y del pasado.
Cronista indio, autor de los "Comentarios reales", es el más reconocido de los nacidos en América.
Antiguas civilizaciones que se encontraban en América antes de la llegada de los españoles.
Hombres que vinieron a América y, a través de sus escritos, ofrecen una visión directa de testigos de la conquista.
Nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán.
Musicalidad, ritmo y la presencia de la composición en verso, son las marcas más importantes de este género literario.
Primer cronista de América, autor del "Diario de viaje".
Este género incluye las obras pensadas para ser representadas en un escenario.
Civilización que poseía un sistema de escritura ideográfico o jeroglífico, habían llegado a la última etapa de la elaboración del sistema (fonética) cuando llegaron los españoles.
Civilización que poseía un lenguaje escrito que consistía en dibujos simbólicos y convencionales tipo jeroglíficos. Escriben obras con carácter mitológico y religioso.
Verticales
Tendencias intelectuales y estéticas que caracterizaron ciertos periodos de tiempo. Cada época estuvo marcada por un grupo de escritores que popularizaron un estilo particular con características en común.
Según el Diccionario Enciclopédico Sopena se define como “la realización de lo bello por medio de la palabra”.
Civilización que carecía de un sistema de escritura ideográfico o fonético.
Movimiento que busca expresar la subjetividad y las emociones. Surge en oposición al racionalismo imperante en Alemania.
Uno de los géneros fundamentales de la literatura, es decir, una de las formas básicas en que se producen los textos literarios. Su característica esencial es que sus obras reconstruyen una historia, empleando para ello la voz de un narrador.
Danza de los mayas de origen prehispánico que va acompañada de diálogos escritos en siglo XIX y que representan una obra literaria representativa de la cultura maya; ésta fue preservada en Guatemala.
Movimientos que rompen con los cánones aceptados.
Formatos que se le asignan al material discursivo durante su escritura.
Conjunto de obras consideradas como artísticas en un período determinado. Entre ellas, se incluyen no sólo las obras realizadas por los autores contemporáneos sino también las de otras épocas y que forman parte de la tradición literaria.
Nombre de una recopilación bilingüe de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo maya k'iche' o quiché, el pueblo indígena de la actual Guatemala con mayor cantidad de población. Este libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas.
Primer cronista que relata la conquista de México, autor de las "Cartas de relación".