Diseño que radica en determinar las diferencias significativas de distintos tratamientos y la magnitud de esta diferencia
Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte
Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él
En relación a la investigación esta debe ser estable, segura y congruente, igual en diferentes tiempos. En la experimentación es una medida de la replicabilidad, dado que se puede repetir bajo la misma metodología y el resultado no se altera.
Cualidad de una investigación que refleja en los resultados una imagen clara, completa y representativa de la realidad estudiada
Herramienta que permite al investigador un monitoreo permanente del proceso de observación, en él se toma nota de aspectos que considere importantes en su recolección
Técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona
Es una disciplina que se dedica a estudiar y comprender el pasado humano a través de la recopilación y el análisis de evidencia histórica.
Tipo de datos que no obedecen a una categoría o a una clasificación
Se caracteriza por su enfoque en la recopilación y el análisis de datos numéricos con el propósito de obtener resultados cuantitativos y objetivos que pueden generalizarse a poblaciones más amplias
Es especialmente útil en el estudio de culturas y comunidades diversas, y es ampliamente utilizada en disciplinas como la antropología, la sociología y la etnología para obtener una comprensión profunda y enriquecedora de la vida y la cultura humanas.
Elemento fundamental en la investigación, en la que se tiene la capacidad de inspección, mediante el uso de los sentidos, a los objetos de interés.
Técnica en investigación que tiene como instrumento básico el cuestionario, permite elaborar y obtener datos de manera eficaz.