capacidad volumétrica total de los cilindros de un motor.
Procedimiento destinado a registro inicial de un vehículo automotor ante un organismo de transito en ellas se consignan las características, tanto internas como externas del vehículo, así como los datos e identificación del propietario.
zanja o conducto construido al borde de una vía para recoger y evacuar las aguas superficiales.
desintegración total de un vehículo automotor.
Persona que transita a pie o por una vía.
Maniobra mediante la cual un vehículo sobrepasa a otro que lo antecedía en el mismo carril de una calzada.
trasgresión o violación de una norma de tránsito. Habrá dos tipos de infracciones simple y compleja. Será simple cuando se trate de violación a la mera norma. Será compleja si se produce un daño material.
vía de calzadas separadas, cada una con dos (2) o más carriles, control total de acceso y salida, con intersecciones en desnivel o mediante entradas y salidas directas a otras carreteras y con control de velocidades mínimas y máximas por carril.
recinto separado de la carrocería de un automóvil destinado al conductor.
vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva.
Sanción pecuniaria. Para efectos del presente código y salvo disposición en contrario, la multa debe entenderse en salarios mínimos diarios legales vigentes.
plano descriptivo de los pormenores de un accidente de tránsito donde resulten daños a personas, vehículos, inmuebles, muebles o animales, levantado en el sitio de los hechos por el agente, la policía de tránsito o por la autoridad competente.
Espacio estrecho y saliente que independiza dos calzadas de una vía.
Puesto de control instalado técnicamente por una de las autoridades legítimamente constituidas de la Nación.