My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Anatomía de la tipografía

Horizontales
Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra.
Conocido también como barra. Es el asta ubicado de manera horizontal la cual une la letra, como en la "A" o "H".
Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.
Es el espacio que delimita los caracteres de una fuente tipográfica. Hay dos tipos de cajas, la caja alta para las letras mayúsculas, y caja baja para las letras minúsculas.
Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado. También conocido como contrapunzón.
Son un tipo de decoración que se coloca a las letras. Suelen ser distintas para la diversa variedad de tipografía.
Es el espacio vertical entre las líneas de texto y se mide a partir de las líneas de base de cada renglón.
El final de la “g”, la “r” o la “f”.
Esta medida es la altura de las letras minúsculas que descansan sobre la línea base sin contar con ascendentes ni descendentes, viene marcada por el tamaño de la letra "x", de ahí su nombre.
El punto, en la parte superior de los caracteres como la «A», donde se encuentran las astas.
Asta horizontal abierta en uno de sus extremos o en los dos, como los de la “T”, “F” o “E”
Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates.
Verticales
Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose, como en la "h" o "n".
También conocido como panza. Trazo curvo que encierra una contraforma.
La parte curve de una serifa que la conecta al asta.
Prolongación inferior de algunos rasgos.
Línea imaginaria sobre la que las letras y otros caracteres descansan.
Conocida también como "Cap Line". Es una línea invisible que indica la altura máxima de las letras mayúsculas y de algunas minúsculas con ascendente.
Conocido como espacio entre letras. Es el espacio entre letras pero en una sección completa, a diferencia del kerning que lo hace entre dos caracteres consecutivos.
El asta descendente de la “Q”, la “K” o la “R”, y en general a todas las descendentes sueltas, como el bucle de la “g” o las de las “p”, “y” o las “q”.
También conocido como kerning, es el espacio horizontal que hay entre dos caracteres, que puede modificarse manualmente.
Pequeña decoración al final de una asta principal, horizontal o vertical. Se considera elegante, tradicional y clásica.