My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

EXAMEN MATERNO

Horizontales
Hipertensión que se da a partir de la 20 semana y que se acompaña de proteinuria
Conjunto de movimientos pasivos que debe realizar el feto cuando desciende por el canal del parto para salir al exterior
Parto que se considera como parto normal, se inicia y finaliza de manera espontánea, en presentación cefálica flexionada (posición de vértice), sin complicaciones
Conjunto de manifestaciones clínicas que advierten de la proximidad del comienzo del parto
Hiperplasia del trofoblasto, junto con edema de las vellosidades coriales y formación de vesículas, que proporciona a la placenta un aspecto semejante a un racimo de uvas
Incapacidad del cérvix para permanecer cerrado.
Líquido amniótico >2 l a término, se puede asociar a gestaciones múltiples, hijos de madres diabéticas, atresias digestivas en el feto
Hipertensión arterial que se da después de la semana 20 y que no se acompaña de proteinuria
Parto que sucede entre la 37 y 42 semanas
Expulsión del feto, vivo o muerto y de las membranas ovulares al exterior del organismo materno, poniendo fin al periodo de gestación.
Parto en el que son necesarias maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del mismo
Parto que sucede más allá de la semana 42.
Hipertensión que ya está presente antes del embarazo o cuyo inicio se da antes de la semana 20 de gestación.
Verticales
Color del líquido amniótico que Indica que ha habido expulsión de meconio por el feto y podría ser un indicativo de sufrimiento fetal
Parte del cilindro fetal que entra primero en la pelvis materna: cefálica o pelviana.
Se inicia cuando el feto se ha expulsado totalmente y termina con la expulsión de la placenta y los anejos ovulares. La duración media es de 30
Relación entre las distintas partes del cuerpo fetal.
EHE que se caracteriza por la aparición de convulsiones tónicoclónicas.
Relación entre el dorso del feto y el abdomen materno: anterior o púbica, posterior o sacra, derecha o izquierda, en función de si el dorso del feto se encuentra en la parte anterior del abdomen, hacia la espalda, o en la parte derecha o izquierda respectivamente.
Parto que se desencadena sin intervención externa.
Utilizados para acelerar la madurez pulmonar fetal y disminuir la incidencia y gravedad del síndrome de distrés respiratorio feta
Líquido amniótico <500 ml, está relacionado con malformaciones renales, con RPM, CIR y con postmadurez fetal.
Parto que sucede antes de la 37 semana de gestación.
Separación total o parcial de la placenta normoinserta a partir de la semana 20 de gestación y antes de que se produzca el alumbramiento
Parto del cual es necesario provocarlo, que no se ha iniciado de manera espontánea, a través de medicación exógena
Relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto
Proceso clínico sintomático que sin tratamiento o cuando éste fracasa, puede conducir a un parto antes de las 37 semanas de gestación.
Interrupción de la continuidad de la pared del útero.
Aborto que se acompaña de fiebre, dolor abdominal, malestar general, secreción vaginal purulenta.
Gestación que se desarrolla fuera de la cavidad endometrial