My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

ENFERMERIA 1

Horizontales
Vendaje que se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos.
Clasificación del peso con IMC mayor a 25
Pulso que es fácil de encontrar a nivel de la ingle, justamente a la altura del ligamento
Clasificación del peso con IMC menor a 18.5
Vendaje que es un tipo de inmovilización de una región anatómica ejerciendo una compresión. ya sea sobre una lesión traumática, para detener una hemorragia o para proteger el proceso de cicatrización.
Parte inferior del tubo, punto de conexión de la aguja con el tubo.
INYECCIÓN en la que se introduce la aguja a través de la piel en una vena.
Son los refuerzos o contenciones realizados con un material indicado para ello, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
INYECCIÓN en la que la aguja penetra en un tejido muscular, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares.
INYECCIÓN: La aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 10º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 - 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local.
Vendaje que se utiliza generalmente en extremidades. En este caso, la venda cubre los 2/3 de la vuelta anterior, y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
Pulso que se palpa con los dedos a lo largo del borde interno del bíceps, sobre el tercio inferior del brazo.
Parte interior del tubo de la jeringa, su función la de permitir vaciar o llenar el tubo.
Representa el cuerpo de la jeringa, lugar donde se almacena el líquido que se extrae o se introduce en un cuerpo.
Posicion Semisentado, formando ángulo de 45°
Clasificación del peso conIMC mayor a 30
Verticales
Pulso que se palpa en la cara ventral de la muñeca, sobre la corredera del palmar mayor.
INYECCIÓN: La aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45º, el líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo.
Posición corporal acostado sobre su espalda boca arriba, con los brazos y las piernas extendidas.
El paciente se coloca situado con el cuerpo boca abajo, el cuello en posición neutra, miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las manos hacia abajo.
Pulso que se encuentra por dentro del borde medial del esternocleidomastoideo, en la mitad inferior del cuello sobre la arteria carótida
Categoría de la presión arterial sistólica de 130 a 139 mm/Hg y diastólica 85 a 89 mm/Hg
Pulso que se palpa en el hueco axilar, sobre una línea que va desde el punto medio de la clavícula a otro situado bajo las inserciones del pectoral mayor
El paciente se encuentra situado en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo con la cabeza más baja que los pies. Es la denominada posición anti-shock, ya que mejora la circulación cerebral.
Vendaje más popular entre los métodos para facilitar el retorno venoso. Es una variante del vendaje espiral, característico por su doblez invertido.
Categoría de la presión arterial sistólica de120 a 129 mm/Hg y diastólica 80 a 84 mm/Hg
Pulso que puede ser localizado en el dorso del pie por fuera del tendón del extensor propio del 1º dedo.
Pulso que se palpa en la superficie palmar de la articulación de la muñeca, por arriba y por fuera del hueso pisiforme.
Dispositivo del campo de la medicina, utilizado para inyectar o extraer líquido, instrumento compuesto básicamente por un tubo que en su interior sostiene un embolo, que en función de la fuerza de quien le manipula, produce un efecto impulsor o aspirador de fluidos.
Clasificación del peso con IMC de 18.5 a 24.99