My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

Ciencias auxiliares de la Geografía

Horizontales
ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, y sus recursos naturales, así como los procesos que repercuten en su superficie y, por tanto, en el medio ambiente
Esto les permite hacer observaciones precisas sobre la evolución de los seres humanos y los espacios que habitan.
enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesos geográficos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana.
especialidad de las ciencias naturales que sobre la base de la geología y de la química, estudia de que está compuesto y como funciona nuestro planeta; determina la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos químicos entre las diferentes partes que conforman la Tierra
Se conoce como biogeografía a la rama de la biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra.
estudio de los hechos y problemas sociales a través de su patrón de ocupación territorial y comportamiento que se reflejan en los fenómenos y procesos de los grupos humanos que configuran el espacio y que se manifiestan en desigualdades y/o bienestar.
Verticales
Esta especialidad estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.
provee una manera de mirar la realidad que se mantiene por siglos y, durante la década de 1960, genera las bases para que la Geografía, apoyada en las leyes de Kepler, adquiera una definición sistémica apoyada en la cuantificación.
es una disciplina entre la geografía orientada regionalmente y la biología, que estudia los paisajes tanto naturales como antrópicos, prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de estos.