My Crossword Maker Logo
Powered by BrightSprout
Save Status:
or to save your progress. The page will not refresh.
Controls:
SPACEBAR SWITCHES TYPING DIRECTION
Answer Key:
Edit a Copy:
Make Your Own:
Crucigrama Sopa de Letras Hoja de Trabajo
Calificar este Puzzle:
Log in or sign up to rate this puzzle.

1 filosofia Platón

Horizontales
Apariencias, reflejos de la realidad.
El recuerdo que tiene el hombre en este mundo de la vida anterior en que contemplaba de un modo inmediato y directo las ideas
Término tra­ducido comúnmente por ‘opinión’en cuanto apariencia, ilu­sión o engaño.
Se trata de un texto de Platón perteneciente a la obra República. En este mito, Platón expone parte de su teoría de las ideas
La ldoctrina según la cual hay ciertas ideas, principios, nociones, máximas —sea «especulati­vas», sea «prácticas» que son innatas, es de­cir, que son poseídas por el alma, el espíritu, etcétera, de todos los hombres sin excepción.
Tradicionalmente fueron llamados «nociones genéricas», «ideas» y «entidades abstractas». Ejemplos son son «el león», «el trián­gulo», «4» (el número cuatro, escrito me­diante la cifra ‘4’).
Verticales
Los entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo. Y de ellas derivarían todo lo bueno, todo lo justo, todo lo virtuoso.
Es un término griego que se refiere tanto a un dios o divinidad como al destino. En la Antigüedad griega se utilizaba para referirse a una divinidad que intervenía en los asuntos del destino de los seres humanos. En plural se refería a dioses menores o espíritus de los muertos.
Los hombres encadenados en la caverna que se parecen a nosotros.
Platón declaró, en el Gorgias, que es condición de la felicidad. Virtud y fundamento de la constitución —y de la estabilidad y orden sociales— del Estado-ciudad.
Platón la entiende como conocimiento de cosas celestes y de fenómenos de la Naturaleza, y por el otro como contemplación religiosa de una estatua divina o de una fiesta de los cultos.
Una inteligencia que lo ordena todo y da sentido a todo desde el inicio de los tiempos, desde el origen del universo. No se trata de un dios o principio creador, sino de un principio ordenador de lo ya existente.
No es simple no saber; es algo situado entre la per­fecta ciencia y la absoluta ignorancia.
El arte del diálogo, es un tipo de argu­mento similar al argumento llamado «reduc­ción al absurdo», pero no idéntico al mismo.
Es un instinto, una tendencia a la belleza, un movimiento de atracción.